
La Era de los Mainframes y Minicomputadoras

La Era de los Mainframes y Minicomputadoras se refiere a un período en la historia de la informática que abarcó desde mediados del siglo XX hasta finales del siglo XX. Durante esta época, los mainframes y las minicomputadoras fueron los tipos predominantes de computadoras utilizadas en todos los entornos
Mainframes: Los mainframes son computadoras de gran escala diseñadas para manejar cargas de trabajo intensivas y procesamiento de datos a gran escala. Eran utilizados principalmente por grandes empresas e instituciones gubernamentales para tareas como procesamiento de transacciones, cálculos científicos y administración de bases de datos. Los mainframes estaban centralizados en salas de computadoras y eran accesibles a través de terminales de usuario remoto.
Minicomputadoras: Las minicomputadoras eran sistemas informáticos más pequeños y menos costosos que los mainframes, pero aún así ofrecían un rendimiento considerable. Fueron diseñadas para ser más asequibles y accesibles para empresas más pequeñas, laboratorios de investigación y universidades. A menudo se utilizaban para aplicaciones especializadas, desarrollo de software y control de procesos industriales.
Ambos tipos de computadoras fueron pioneros en muchas tecnologías y conceptos informáticos que todavía son relevantes hoy en día.
